
Muchas razas de perros son propensas a sufrir obesidad y sobrepeso. Cómo diferenciar una de otra y qué hacer para reducir la masa corporal de mi mascota.
Hay alimentos para perros con displasia de caderas que pueden disminuir las probabilidades de que tu mascota la sufra en su etapa adulta. Conoce de que se trata esta afección canina y qué se puede hacer para prevenirla.
Salud 28 de septiembre de 2022Para comenzar a analizar que alimentos para perros son buenos para prevenir la displasia de caderas canina es necesario conocer de que se trata esta dolencia, conocer a que razas de perros afecta en mayor medida y que tratamientos suelen ser efectivos para disminuir sus efectos en el animal que la padece.
Es necesario recurrir a fuentes autorizadas para definir a la displasia de caderas canina por lo que compartiremos un fragmento textual del Colegio de Cirujanos Veterinarios Americanos.
“La displasia de cadera canina (DCC) es un problema que los perros comienzan a tener cuando crecen y causa inestabilidad o falta de ajuste (laxitud) en la articulación de la cadera (figura 1).
La respuesta a largo plazo ante esta laxitud articular es la pérdida progresiva de cartílago, la formación de tejido cicatricial alrededor de la articulación y el desarrollo de osteofitos (protuberancias de hueso) alrededor de la bola y la copa (figura 2)". Fuente: (1)
"Figura 1: la displasia de cadera se manifiesta en los perros como inestabilidad de la articulación de la cadera. Cuando el perro carga peso, la bola del fémur (el hueso del muslo) se mueve de forma anómala en relación con la copa de la cadera.
Figura 2: el resultado de la inestabilidad articular es el desgaste anómalo del cartílago. Ese desgaste del cartílago hace que se formen protuberancias óseas y tejido cicatricial, que son los signos característicos de la artritis de cadera." (1)
Son múltiples los factores que determinan la causa de la displasia de cadera canina, pero el mayor de estos es la cuestión hereditaria relacionada a la genética del perro. También influye en gran medida que aumenten de peso con rapidez y se produzca en la mascota un crecimiento desmedido por exceso de alimentación.
A esto también se pueden sumar factores no genéticos o físicos como el ambiente donde se cría el perro. Un suelo poco apto para el correcto desplazamiento del animal suele ser otro factor que propende a la aparición de esta deformación osteoarticular.
En un estudio de la Orthopaedic Fundation of Animals (OFA), que es el que mayor número de casos analiza en el mundo, se concluyó sobre qué razas de perros están más predispuestas a sufrir de displasia de cadera. Y los resultados fueron los siguientes:
Fuente: (2)
Además de los exámenes de rutina que puede realizar el veterinario en el perro aún en su etapa de cachorro que son determinantes para detectar la displasia de caderas, hay algunos síntomas o signos que podemos observar para detectarla tempranamente y comenzar un tratamiento.
Síntomas comunes de Displasia de Caderas:
- Falta de actividad.
- No querer subir escaleras.
- No querer correr o saltar.
- Cojera.
- Dificultad para levantarse.
- Mal equilibrio.
- Problemas de movilidad en las patas de atrás. ç
- Rigidez en la cadera o en las patas traseras.
- Dolor en la cadera o la pelvis.
- Chasquido de huesos.
Fuente: (3)
Son muchas las marcas de alimentos balanceados para perros que brindan una opción que mejora o previene enfermedades osteoarticulares caninas. Es por ello que en animales propensos por genética a la displasia de caderas es conveniente elegir un alimento para perros que contenga ingredientes que favorezcan la salud de los cartílagos y de los huesos.
Muchas razas de perros son propensas a sufrir obesidad y sobrepeso. Cómo diferenciar una de otra y qué hacer para reducir la masa corporal de mi mascota.
Alimentar a un Chow Chow, la raza milenaria de perros de lengua azulada, requiere ciertos cuidados. Conoce los secretos para seleccionar la mejor comida para ellos.
El calendario de vacunación canino de la República Argentina exige una vacuna que debe ser aplicada a todos los perros. ¿Cuál es y cuáles no son obligatorias?
Los Rottweilers pueden ser peligrosos en manos inexpertas, pero con el entrenamiento y la socialización adecuados, son excelentes mascotas de familia, amorosos y protectores.
Un repaso por la historia del Bull Terrier y sus condiciones genéticas para determinar qué tipo de alimentos brindarle para que tenga una vida saludable y plena junto a su familia.
La historia lo demuestra. La seguridad de tu familia y de tus bienes puede ser reforzar con el gran socio que siempre ha ayudado al ser humano.
Nuevas investigaciones sobre proteínas de origen no animal llegan a la producción de alimentos para mascotas. Además una empresa utiliza productos marinos como reemplazo de otros ingredientes.
Los Rottweilers pueden ser peligrosos en manos inexpertas, pero con el entrenamiento y la socialización adecuados, son excelentes mascotas de familia, amorosos y protectores.
La historia lo demuestra. La seguridad de tu familia y de tus bienes puede ser reforzar con el gran socio que siempre ha ayudado al ser humano.
Existen varias razas de perros sin pelo, cada una de estas razas tiene sus propias características y requisitos de cuidado.